Educativamente, hemos pasado de un libro de texto único y estandarizado a nivel nacional a más de 1000 apps educativas nuevas por semana. Para que no se te indigesten, Conektioha hecho una selección de 3 apps y plataformas educativas que fomentan la colaboración, la interacción, la comunicación y la cocreación en clase, de una manera imposible antes de la aparición de este tipo de herramientas digitales.
PADLET
Padlet es un muro colaborativo donde se pueden compartir fácilmente texto, imágenes, vídeos y documentos.
Una vez registrado, cualquiera puede crear un muro nuevo con la dirección www.padlet.com seguido del nombre de usuario y la terminación que se quiera. Por ejemplo, www.padlet.com/conektio/ejemplo. Esta direcciónse puede compartir fácilmente con los participantes en una clase o taller, y con solo ir al muro y hacer click dos veces, cualquiera de ellos puede subir todo tipo de contenido y acceder al que suben los otros participantes. De esta forma, los participantes pueden construir apuntes colaborativos, registrar todo lo que ocurre en la clase o taller, compartir el resultado de sus trabajos o permanecer en contacto, interaccionar e intercambiar información después de la clase.
Cada muro es fácilmente customizable (colores, disposición, dirección, etc.) y permanece accesible por tiempo ilimitado para todo aquel que tenga la dirección. A continuación, un ejemplo de muro colaborativo de un taller nuestro, con contenidos subidos por los propios participantes:
TRICIDER
Tricideres una red para tomar decisiones en grupo de manera sencilla y efectiva. Se trata de una herramienta muy fácil de usar, a través de la cual que se puede aportar ideas o propuestas en torno a un tema, para someterlas a votación. Es especialmente útil para el trabajo en equipo y para generar participación; en el ámbito educativo, yo la utilizo especialmente para que los participantes a mis clases o talleres decidan de forma rápida cuestiones relevantes sobre las actividades de aprendizaje. Por ejemplo, se puede utilizar para que los alumnos tomen decisiones rápidas en un proceso de Aprendizaje Basado en Proyectos o se evalúen entre sí (coevaluación) después de compartir el resultado de sus respectivos proyectos. El resultado de la votación se muestra a todos los participantes, que pueden ver qué tanto apoyo consiguió cada propuesta. El siguiente vídeo da una idea rápida de cómo funciona Tricider:
NEARPOD
Nearpodes una aplicación para crear lecciones interactivas que permite al docente compartir fácilmente presentaciones multimedia. Pero lo interesante de la herramienta es que los alumnos pueden realizar cuestionarios y otro tipo de actividades (bastante versátiles, por cierto) en tiempo real durante la presentación, lo cual permite al profesor dar seguimiento individual a su avance. Para conocer más de cerca el uso de esta potente herramienta de interacción educativa os dejamos este fantástico post donde se profundiza más sobre el uso Nearpod y este vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario