Actualidad en Tecnología Educativa
En este blog conoceremos la gran variedad de herramientas para aplicar el trabajo colaborativo en el aula con el uso de TIC
martes, 16 de agosto de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
Cambio de paradigmas en la educación - RSA Animate
Esta animación resume una conferencia de Sir Ken Robinson, experto de renombre mundial en educación y creatividad y galardonado con Premio de Benjamin Franklin de RSA (Royal Society of Arts).
Más información sobre el trabajo de Sir Ken Robinson en: http://www.sirkenrobinson.com
Más información sobre el trabajo de Sir Ken Robinson en: http://www.sirkenrobinson.com
Herramientas web 2.0 : Powtoon
Dentro de Internet existen muy variadas herramientas que nos permiten realizar difrenetes actividades agregándole al aprendizaje una cuota de diversión. Dentro de esta gran variedad de herramientas les propongo una lista con detalle del uso de cada una y les presento una que seleccioné y analicé su uso: Powtoon. La elegí ya que me gustó mucho, es sencilla de usar y la puedo aplicar sin problemas en clase.
Informe sobre las funcionalidades de la herramienta seleccionada
Vídeo de YouTube
¿Cómo funciona?
Esta herramienta es muy fácil de usar, es online, muy parecida a los editores de video con una mezcla de Power Point, ya que trabaja por diapositivas animadas. Es una herramienta muy colorida y simpática que se puede usar muy bien para hacer presentaciones pequeñas, no más de 5 minutos de duración en la versión libre, o se pueden hacer varias de esta duración y luego unirlas en un editor de video como Movie Maker.
En la parte inferior encontramos una línea del tiempo, que sirve para regular el tiempo de los elementos, cuando aparecen y desaparecen. Esta línea va a cambiar dependiendo de la diapositiva que se está trabajando.
A la derecha se encuentran una serie de estilos (My Styles) que se pueden seleccionar. Más abajo están los efectos: efectos de textos, titulares (Holders), personajes, accesorios, marcadores, formas y fondos. Estos se pueden ir seleccionando a medida que se necesiten, al hacer clic en algún recurso aparece un cuadrito o la imagen dentro de nuestro fondo de trabajo, allí se puede escribir en el caso del texto, mover, agrandar o achicar las imágenes. Otro detalle a tener en cuenta es que los recursos son siempre los mismos, lo que cambia es el estilo cuando se mueve las flechas superiores.
A la izquierda tiene una barra vertical donde muestra las diapositivas con su numeración, esto es parecido al programa Power Point, con el mouse se puede ir saltando de diapositiva. En la parte superior tiene un más (+) que sirve para agregar una o varias diapositivas nuevas en blanco debajo de la que está seleccionada. El botón de menos (-) sirve para sacar la diapositiva agregada, una o varias. En la parte superior izquierda se encuentran dos botones, uno es para duplicar la diapositiva seleccionada y la otra es para clonar los objetos seleccionados.
Por último en la barra superior encontramos varios botones, el primero es para abrir un proyecto nuevo, el segundo para guardar los cambios realizados, luego está la herramienta de recortar, copiar y pegar. Identificado con una nota musical está el botón para elegir los sonidos. Se puede importar desde la biblioteca de nuestra computadora o grabar un sonido.
Más a la derecha encontramos un botón que dice imagen, esta herramienta está muy buena ya que se pueden subir las imágenes de la computadora o haciendo clic en la pestaña “web search” abre la opción de buscar en la web. Siguiendo a la derecha encontramos tres botones: preview (avance) que nos lleva a otra pestaña de nuestro navegador donde nos muestra final del proyecto. El botón siguiente nos muestra el logo de Youtube, aprentándolo se puede subir directamente el proyecto a nuestra cuenta de esta página, File HD nos da le opción de exportar con alta calidad (no está habilitado en opción gratuita de Powtoon).
Esta herramienta es muy fácil de usar, es online, muy parecida a los editores de video con una mezcla de Power Point, ya que trabaja por diapositivas animadas. Es una herramienta muy colorida y simpática que se puede usar muy bien para hacer presentaciones pequeñas, no más de 5 minutos de duración en la versión libre, o se pueden hacer varias de esta duración y luego unirlas en un editor de video como Movie Maker.
En la parte inferior encontramos una línea del tiempo, que sirve para regular el tiempo de los elementos, cuando aparecen y desaparecen. Esta línea va a cambiar dependiendo de la diapositiva que se está trabajando.
A la derecha se encuentran una serie de estilos (My Styles) que se pueden seleccionar. Más abajo están los efectos: efectos de textos, titulares (Holders), personajes, accesorios, marcadores, formas y fondos. Estos se pueden ir seleccionando a medida que se necesiten, al hacer clic en algún recurso aparece un cuadrito o la imagen dentro de nuestro fondo de trabajo, allí se puede escribir en el caso del texto, mover, agrandar o achicar las imágenes. Otro detalle a tener en cuenta es que los recursos son siempre los mismos, lo que cambia es el estilo cuando se mueve las flechas superiores.
A la izquierda tiene una barra vertical donde muestra las diapositivas con su numeración, esto es parecido al programa Power Point, con el mouse se puede ir saltando de diapositiva. En la parte superior tiene un más (+) que sirve para agregar una o varias diapositivas nuevas en blanco debajo de la que está seleccionada. El botón de menos (-) sirve para sacar la diapositiva agregada, una o varias. En la parte superior izquierda se encuentran dos botones, uno es para duplicar la diapositiva seleccionada y la otra es para clonar los objetos seleccionados.
Por último en la barra superior encontramos varios botones, el primero es para abrir un proyecto nuevo, el segundo para guardar los cambios realizados, luego está la herramienta de recortar, copiar y pegar. Identificado con una nota musical está el botón para elegir los sonidos. Se puede importar desde la biblioteca de nuestra computadora o grabar un sonido.
Más a la derecha encontramos un botón que dice imagen, esta herramienta está muy buena ya que se pueden subir las imágenes de la computadora o haciendo clic en la pestaña “web search” abre la opción de buscar en la web. Siguiendo a la derecha encontramos tres botones: preview (avance) que nos lleva a otra pestaña de nuestro navegador donde nos muestra final del proyecto. El botón siguiente nos muestra el logo de Youtube, aprentándolo se puede subir directamente el proyecto a nuestra cuenta de esta página, File HD nos da le opción de exportar con alta calidad (no está habilitado en opción gratuita de Powtoon).
Fortalezas:
es una herramienta básica, gratuita, se puede usar online sin necesidad de instalar el programa en la computadora. Es muy fácil de usar. Una de sus grandes fortalezas es que te permite realizar presentaciones dinámicas.
es una herramienta básica, gratuita, se puede usar online sin necesidad de instalar el programa en la computadora. Es muy fácil de usar. Una de sus grandes fortalezas es que te permite realizar presentaciones dinámicas.
Limitaciones:
Sólo se puede usar online, si no compras la versión paga tiene muchas limitaciones en cuanto a los recursos que ofrece, como por ejemplo que no se puede exportar como archivo sin usar Youtube. Tarda mucho en cargar, está en ingles y no se pude cambiar de idioma, tiene tutoriales pero están en inglés, en la opción libre: cada video que realicemos va a tener la marca de agua de Powtoon al final (la versión paga no la tiene), sólo te permite hacer presentaciones hasta 5 minutos, la opción de calidad SD, permite 10 canciones para elegir sonido y 8 estilos para nuestras diapositivas.
Posibles usos educativos:
Es una linda herramienta para hacer presentaciones animadas, que atraen mucho a los chicos, haciendo más divertidas las clases. Se podría utilizar para presentar o explicar un tema, ya que se pueden insertar imágenes, texto, etc.
Es una linda herramienta para hacer presentaciones animadas, que atraen mucho a los chicos, haciendo más divertidas las clases. Se podría utilizar para presentar o explicar un tema, ya que se pueden insertar imágenes, texto, etc.
Tutoriales:
Aprendizaje Basado en Problemas: Estudio de Casos, Simulaciones y Juego de Roles
Al respecto un definición pertinente a este método de aprendizaje basado en problemas (ABP) y sus técnicas asociadas lo desarrolla claramente Díaz (2005): “El ABP consiste en el planteamiento de una situación problema, donde su construcción, análisis y/o solución constituyen el foco central de la experiencia, y donde la enseñanza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. Suele definirse como una experiencia pedagógica de tipo práctico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real, la cual fomenta el aprendizaje activo y la integración del aprendizaje escolar con la vida real, por lo general desde una mirada multidisciplinar”.
Este método (ABP) puede tener sus variantes técnicas en el “Estudio de Casos” que apuesta a que el estudiante analice ciertas situaciones, generando respuestas a preguntas asociadas a casos particulares pertinentes a una área o asignatura especifica. Otra dimensión del Aprendizaje en Base a Problema la podemos descubrir mediante la técnica de “simulaciones”, en la cual el aprendiz debe enfrentarse a un situación tipo real, pero a modo de ensayo que generalmente se aplica en situaciones tradicionales del mundo laboral para procedimientos o acciones a desarrollar. Finalmente el “juego de roles” apunta a que el estudiante asuma la posición de un personaje en especifico en el marco de un caso o situación problemática, desde una visión empática de los actores involucrados.
El desarrollo de casos puede estar en el marco de acción creativa del docente, como también buscados a partir de las experiencia históricas reales, como se puede observar con casos ta puntuales como de ciberbullying (vea aquí) o casos médicos (vea aquí) entre muchos otros. El modelo de un proceso de aprendizaje basado en problemas, en contraste a un modelos tradicional es el siguiente:
El desarrollo de casos puede estar en el marco de acción creativa del docente, como también buscados a partir de las experiencia históricas reales, como se puede observar con casos ta puntuales como de ciberbullying (vea aquí) o casos médicos (vea aquí) entre muchos otros. El modelo de un proceso de aprendizaje basado en problemas, en contraste a un modelos tradicional es el siguiente:
![]() |
Fuente: El aprendizaje basado en problema como técnica didáctica.http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abp/abp.pdf |
Tecnologías para estas técnicas: Goanimate y Powtoon:
A pesar de que la aplicación de este tipo de técnicas puede ser desarrollada con diversos medios, tanto de texto como vídeo, existen 2 aplicaciones particularmente interesantes, que permiten generar relatos animados para la representación de casos en el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas.
– Goanimate (goanimate.com): Esta herramienta permite la construcción de comics animados, con una alta riqueza de plantillas que recrean diversos contextos. Mediante un selectos de personajes, y editores de diálogos, es posible construir secuencias gráficas de situaciones de la vida real o escolar, a modo de capsulas de casos. A continuación un ejemplo de caso de bullying, desarrollado mediante tecnología goanimate:
Caso Breve de Bullying – Dpto. de Educación. USACH byelio.fernandezs on GoAnimate
Caso Breve de Bullying – Dpto. de Educación. USACH byelio.fernandezs on GoAnimate
– Powtoon (powtoon.com): Muy similar a la antecesora goanimate, esta aplicación tiene más bien un construcción de relatos con una noción de relator de contenidos, que perfectamente pueden relatar casos o situaciones para la resolución de problemas. A continuación un ejemplo de uso de powtoon:
.
.
El uso de estas herramientas permite al docente generar contenidos lúdicos, dinámicos y atractivos para trabajar el enfoque de aprendizaje basado en problemas. Su facilidad de uso y disponibilidad, permite que tanto docentes como estudiantes sean participes de la construcción de estos casos para su análisis, desarrollo y resolución en el marco de una actividad de aprendizaje en aula o a distancia.
Referencias
- Marcelo, C. (2012) Las Tecnologías para la Innovación y la Práctica Docente. http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n52/03.pdf
- Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill. http://caps.educacion.navarra.es/infantil/attachments/article/15/El_aprendizaje_basado_en_problemas_y_el_metodo_de_casos%5B1%5D.pdf
- Salinas, J. (2008) Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red.
La docencia virtual, entre las viejas resistencias y los nuevos espejismos
Realmente imperdible, contundente y muy concreto en lo que quiere transmitir sobre la importancia de las nuevas tecnologías en la educación.
Herramienta Web para todas las disciplinas
CMAPTOOLS
Qué es CmapTools
CmapTools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del CmapTools consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
Compartir mapas conceptuales en Internet
CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de CmapTools, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
CmapTools es un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.
Ejemplos de Mapas Conceptuales
Varios mapas del CEIP San Rafael de Cádiz…
La luna
Sobre podcasts.
El mundo de la empresa.
Mapa sobre mapas conceptuales.
Los weblogs.
* En esta web se desgranan todos los temas de Física, sobre todo de Física Moderna y Astronomía, a modo de mapa conceptual. Este ejemplo de Web 1.0 pero sin duda el trabajo que hay detrás de este proyecto es enorme y a un estudiante de Ciencias le ayuda muchísimo interconectar los contenidos que va aprendiendo de manera inconexa
Software para realizar mapas conceptuales
| ||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)