Muros digitales, nuevas herramientas para el trabajo colaborativo en Ciencias Sociales.
Tradicionalmente los murales o afiches han sido utilizados por los profesores de ciencias sociales para sistematizar información proveniente de diversas fuentes. En algunos casos se realizan con fines expositivos o bien como forma de evaluación, pero el objetivo último siempre es dar fácil acceso a la información recabada. Entre las diversas herramientas, se recomienda Padlet (http://padlet.com/)
“La utilización de las imágenes en clase, me ayudó a poder pensar las actividades en el aula de manera muy dinámica”, dice Pablo, alumno de la materia. Realmente utilizar imágenes y videos cambió mi forma de pensar acerca del trabajo en clase, agrega. El caso de Pablo es un ejemplo, entre muchos, de cómo los alumnos usan y están cada vez más motivados en utilización de las herramientas digitales para compartir información y trabajar de forma colaborativa.
Esta herramienta no requiere registración, y con sólo un clic puede construirse el primer muro o “wall”. Haciendo doble click en el muro, se pueden ingresar aportes o comentarios. Se pueden incluir recursos a través de páginas web, o bien archivos subidos desde el propio disco local de la netbook. Este entorno es particularmente favorable para el trabajo colaborativo en simultáneo dado que muchos usuarios pueden intervenir en el muro al mismo tiempo. Asimismo se puede embeber en diversas plataformas como Blogger, Wordpress, Moodle y otros.
Considero que esta herramienta resultan extremadamente potente para el trabajo en el aula y también para expandir el trabajo colaborativo más allá de la clase.
A modo de ejemplo, el siguiente es un muro que se está construyendo desde el área de Ciencias Sociales por mis alumnos https://padlet.com/lte_ nataliarothstein/pa1tjqwwr9z6
No hay comentarios:
Publicar un comentario